jueves, 3 de octubre de 2019

MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LAS REDES SOCIALES

 

   “ESCUELA PREPARATORIA ESTATAL #3 CTM”



  INFORMÁTICA 1

ACTIVIDAD INTEGRADORA

1°B VESPERTINO

INTEGRANTES:
  •   PACHECO BARAJAS ROGER ELISEO #27



    PINTO CASTILLO MONTSERRAT GUADALUPE #30



    TELLEZ VILLANUEVA SANDRA KRISTELL #34



    VALLE ROSEL SILVANA GALILEA #37



    YAM AMARO FRANCISCO DE JESUS #39




INTRODUCCIÓN
En este trabajo se hablara sobre los riesgos que tienen los adolescentes hoy en día,      mediante el uso de las redes sociales. también les hablaremos un poco sobre en qué consisten algunas de las aplicaciones más buscadas en internet.

tener una medida de seguridad es muy importante por eso les diremos cuales son las medidas de seguridad más importantes para no tener el riesgo de ser robado o amenazado.
espero y esta información les ayude a tomar conciencia para no correr riesgo en las redes sociales, espero y les guste.



FACEBOOK Controlar quién podrá ver lo que publiques en tu muro a partir de ahora, aunque hay circunstancias especiales en las que puede venir bien compartir tu contenido a diestro y siniestro, tanto con quien conoces como con completos desconocidos, en general será más recomendable limitar quiénes pueden leer tu Facebook.

Controlar quién puede ver lo que hayas publicado ya en tu muro. Ahora que ya has limitado quién podrá ver tus futuras publicaciones en Facebook, quizá te interese controlar también quiénes pueden seguir viendo las que hayas publicado hasta ahora.

Facebook, Inc.es una compañía estadounidense que ofrece servicios de redes sociales y medios sociales en línea con sede en Menlo Park, California. Su sitio web fue lanzado el 4 de febrero de 2004 por Mark Zuckerberg, junto con otros estudiantes de la Universidad de Harvard y compañeros de habitación, Eduardo Saverin, Andrew McCollum, Dustin Moskovitz y Chris Hughes. Está disponible en español desde febrero de 2008.Facebook es una plataforma que funciona sobre una infraestructura de computación basada principal y totalmente en sistemas GNU/Linux, usando el conjunto de tecnologías LAMP, entre otras.

Image result for facebook logo

WHATSAPP
Restringir el acceso a la foto de perfil. Si la foto se comparte en WhatsApp de forma pública, cualquier persona con la que se haya hablado puede descargar la fotografía desde el perfil de WhatApp y, utilizando el buscador de imágenes de Google, podría llegar a averiguar más datos. 
Resultado de imagen para whatsapp

WhatsApp es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante Internet, complementando servicios de mensajería instantánea, servicio de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de utilizar la mensajería en modo texto, los usuarios de la libreta de contacto pueden crear grupos y enviarse mutuamente imágenes, videos y grabaciones de audio. Según datos de 2018, es líder en mensajería instantánea en gran parte del mundo, en el que supera los 1500 millones de usuarios, superando a otras aplicaciones como Facebook Messenger o Telegram, entre otros.

                                      INSTAGRAM
Cómo convertir nuestra cuenta de Instagram en pública o privada
Una vez configurada la seguridad de nuestra cuenta, lo siguiente que vamos a hacer es configurar la privacidad de la misma, es decir, especificar quienes van a poder ver nuestro contenido y quiénes no. En este aspecto, Instagram facilita bastante la tarea ya que, con una simple opción, vamos a poder configurar nuestra cuenta como pública (todos podrán ver todo lo que compartamos) como privada (solo podrán ver lo que compartimos los que especifiquemos).

Instagram es una red social y aplicación. Su función es subir fotos, vídeos. Está disponible para dispositivos Android e iOS. Sus usuarios también pueden aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, similitudes térmicas, áreas subyacentes en las bases cóncavas, colores retro, y posteriormente compartir las fotografías en la misma red social o en otras como Facebook, Tumblr, Flickr y Twitter. Una característica distintiva de la aplicación es que da una forma cuadrada a las fotografías en honor a la Kodak Instamatic y las cámaras Polaroid, contrastando con la relación de aspecto 16:9 y 4:3 que actualmente usan la mayoría de las cámaras de teléfonos móviles pero que el 19:9 no quiere soportarlo. Hoy en día, las fotos pueden estar en horizontal y en vertical sin el uso de bordes blancos, aunque estas son recortadas parcialmente. También hay un medio de comunicación privado para hablar llamado Instagram Direct.
Image result for instagram
SNAPCHAT Aviso al responder a un remitente externo desconocido. A partir de ahora, cuando respondamos a un correo cuyo remitente no pertenezca a la UC3M ni esté en nuestra agenda de contactos, nos aparecerá un mensaje de aviso en la parte superior del recuadro donde redactamos nuestra respuesta.

No nos impedirá responder, teniendo como único objetivo reducir el riesgo de que alguien emplee una dirección similar a la oficial de un compañero, intentando hacerse pasar por él para conseguir información sensible.

Aviso por respuesta a remitente externo desconocido

Mejoras en la detección de adjuntos maliciosos

Snapchat es una aplicación de mensajería para teléfonos inteligentes con soporte multimedia de imagen, vídeo y filtros de realidad aumentada. Su mayor característica es la mensajería efímera, donde las imágenes y mensajes pueden ser accesibles sólo durante un tiempo determinado elegido por los usuarios. Fue creada por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown, cuando eran estudiantes de la Universidad de Stanford (Estados Unidos). Actualmente está desarrollada por Snap Inc., originalmente Snapchat Inc.
Image result for snapchat

GMAIL

Los programadores de virus a menudo realizan pequeñas modificaciones en el malware para dificultar su identificación.

Para mejorar la detección de adjuntos que puedan contener algún tipo de malware, se combinará el análisis de los propios adjuntos con el de otros patrones de SPAM, dirección remitente y otras características del mensaje que pudieran apuntar hacia una intencionalidad ilegítima.

De este modo se facilita la identificación precoz de estos virus modificados que escaparían al análisis tradicional centrado únicamente en el fichero en sí.

Detección temprana de intentos de phishing. Los correos de phishing cambian a menudo para dificultar su identificación como tales.
El contenido puede variar, pero sin embargo su envío sigue patrones predecibles, y para facilitar la identificación es posible que correos sospechosos se retengan temporalmente (hasta un máximo de 4 minutos) para permitir un análisis más minucioso, sumado a una evaluación del conjunto de mensajes enviados por el remitente.

Esto, junto con el análisis de los enlaces sospechosos, por si dirigieran a páginas ya reconocidas como peligrosas, facilitará la identificación de los mensajes que intenten suplantar una identidad para llevar cabo un fraude.

Gmail es un servicio de correo electrónico gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Google, Inc a partir del 1 de abril de 2004. Tras más de cinco años, el 7 de julio de 2009, el servicio de Gmail, junto con Google Calendar, Google Docs (ahora integrado en Google Drive), Hangouts y Google Buzz (cerrado), dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser considerados productos terminados.
Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California,EE.UU, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston(Massachusetts)en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias.
Image result for gmail

TWITTER
                    
Configuración básica de la cuenta

Cuando te das de alta en Twitter, entre los datos que facilitas está tu nombre de usuario y correo electrónico. Estos datos puedes modificarlos en cualquier momento. Aprende cómo se modifica tu nombre de usuario y el correo electrónico asociado a la cuenta.
Opciones básicas de configuración de la cuenta

                                       Configuración de seguridad

Evita que alguien acceda a tu cuenta sin tu consentimiento aplicando todas las medidas de seguridad que Twitter pone a tu disposición: verificación de inicio de sesión, requerimiento de información personal para el restablecimiento de

contraseña, etc. Consulta en qué consiste cada función de seguridad y cómo puedes activarlas (ver ayuda de Twitter).

Opciones de configuración de la seguridad

Configuración de privacidad

Entre las opciones de privacidad, Twitter permite configurar la privacidad de tus tuits. Si habilitas la opción de “Proteger mis Tweets”, sólo las personas que quieras podrán leerlos. Por el contrario, si no lo haces, éstos serán públicos y cualquiera podrá leerlos. Dependiendo del uso que quieras dar a la cuenta de Twitter, deberás tener habilitada una opción u otra. Por ejemplo, si quieres compartir «cotilleos» con tus amigos, debes proteger tus tuits. En cambio, si quieres compartir noticias de actualidad y buscas la notoriedad y la difusión, tiene sentido que tus tuits sean públicos.
Image result for twitter

CONCLUSIONES
PACHECO BARAJAS ROGER ELISEO: En conclusión las redes sociales son buenas y ayudan demasiado a los adolescentes pero depende de cómo las uses, si no las usas adecuadamente se puede volver un vicio de manera que los jóvenes se desvelan usando las redes sociales pero esto no implica que las redes sociales sean malas o que las debemos dejar de utilizar si no que hay que usarlas con mucha responsabilidad.

PINTO CASTILLO MONTSERRAT GUADALUPE: En conclusión yo entendí que las redes sociales son muy buenas para comunicarnos pero así como son un buen medio de comunicación también son muy buenas para correr varios riesgos como lo son el secuestro, la extorsión, etc…

TELLEZ VILLANUEVA SANDRA KRISTELL:  En conclusión al trabajo, el trabajo me pareció de mucha importancia pues son temas que son de moda en estos tiempos lo cual muchas personas no se ponen a investigar cada aplicación.

VALLE ROSEL SILVANA GALILEA: En conclusión el trabajo es de mucha importancia para los jóvenes ya que ahora hay muchos riesgos y cada uno debe de saber la función de cada aplicación que haya descargado, son muy fáciles de utilizar, pero si tienen muchos riesgos, una de las aplicaciones para mí más conocidas es Instagram, y siento que la más peligrosa es Facebook, por eso es muy importante no darle tu contraseña a terceras personas, hay mucha gente mala, por eso están las medidas de precaución y todas las aplicaciones que son mencionadas en este tema debes de aceptar términos y condiciones.

YAM AMARO FRANCISCO DE JESUS: Bueno pues yo entendí que las redes sociales son una gran herramienta para nosotros los adolescentes pero así como son muy fáciles de usar también son fáciles de hackear, por eso hay que tener precaución al momento de descargarlas y al momento del registro ya que Google es una empresa a nivel internacional y eso es una entrada libre a las asechanzas de personas malas, una de esas es las contraseñas dónde Google puede saber que eres tú.

                                  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

cdperiodismo. (2015). Medidas de seguridad de whatsapp. octubre 2, 2019, de clases de periodismo Sitio web: https://www.clasesdeperiodismo.com/2015/02/07/medidas-de-seguridad-para-usar-whatsapp/

mkhmarketing. (2018). 15 trucos para reforzar tu seguridad y privacidad en Facebook. septiembre 1, 2019, de comparitech Sitio web: https://www.comparitech.com/es/blog/vpn-privacidad/seguridad-privacidad-en-facebook/

Ariadna gijaume. (2019). Tomándole las medidas a Instagram. septiembre1, 2019, de ondho Sitio web: https://www.ondho.com/medidas-consejos-para-instagram/

servicios de comunicacion e informatica. (2017). Nuevas medidas de seguridad en Gmail. septiembre 2, 2019, de uc3m Sitio web: https://www.uc3m.es/sdic/articulos/2017/nuevas-medidas-de-seguridad-en-gmail

Anonimo. (2014). Seguridad y privacidad en redes sociales (II): Twitter. Todo lo que debes saber. septiembre 2, 2019, de OSI Sitio web: https://www.osi.es/es/actualidad/blog/2014/04/21/seguridad-y-privacidad-en-redes-sociales-ii-twitter-todo-lo-que-debes-sab






6 comentarios:

  1. Me encanto, buena redacción de la información y bastante bien organizado gracias!!!

    ResponderBorrar
  2. Quedo muy padre el blog y tiene mucha informacion

    ResponderBorrar
  3. Muy bien redactado me gusto mucho lo entendí perfectamente

    ResponderBorrar
  4. Excelente artículo chicos, es tan importante para ustedes como para más jóvenes estar al tanto de lo que en realidad son esas plataformas sociales en las que nos involucramos en gran parte de nuestro tiempo.

    ResponderBorrar